La orquesta regional presenta una nueva temporada de su exitoso ciclo que contará además con otros rostros conocidos como David Moreno, presentador del programa infantil ‘La casa de los retos’
Las localidades sueltas para cada uno de los espectáculos tendrán un precio de 12 euros y se podrán adquirir por los mismos canales a partir del 20 de noviembre.
El maestro venezolano se puso al frente de la OSRM en el concierto presentación de temporada de la OSRM y en el que el público también disfrutó de la presencia del violinista Robert Lakatos
La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM) arrancó el pasado viernes 15 de septiembre una nueva temporada en el Auditorio Víctor Villegas y lo hizo con un concierto presentación del nuevo ciclo que incluyó un total de once conciertos a lo largo de este curso 23-24.
El maestro venezolano Manuel Hernández-Silva, figura muy vinculada a la Región y a su orquesta desde sus inicios, fue el encargado de asumir la dirección de esta primera cita en la que los músicos interpretaron el Concierto para Violín de Sibelius, acompañando sobre el escenario al violinista serbio Robert Lakatos, concertista internacional y ganador del XII Concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate, entre otros reconocimientos.
El Concierto para violín en Re menor, Op. 47, es una obra romántica por su concepción y por su sentido expresivo. Es la única escrita por Sibelius para solista y recoge el sentido imponente de los grandes conciertos románticos de Beethoven, Mendelssohn y Chaikovski, añadiendo un lenguaje personal.
A continuación, los músicos interpretaron la Sinfonía Nº 1 de Vasili S. Kalinnikov, un compositor ruso poco divulgado, quizás por su breve carrera, y cuya primera sinfonía supuso un avance dentro de las líneas abiertas por la escuela rusa decimonónica con una fuerte personalidad. Posee un lenguaje romántico, sensible y colorista que sorprende y cautiva al oyente.
El viernes 27 en Águilas y el sábado 28 en Murcia, la directora molinense dirigió el mismo programa con el que se presentó en la Región en 2003, con obras de Mozart, Chopin y Chaikovski
La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia recibió el viernes 27 en el Auditorio Infanta Elena de Águilas y el sábado 28 de octubre, en el Auditorio regional Víctor Villegas de Murcia, a una de las grandes figuras de la música del país, el pianista Joaquín Achúcarro (Bilbao, 1932).
Virginia Martínez, actual directora honorífica de la OSRM, fue quien condujo este concierto con el que, además, celebró sus 20 años de carrera. Fue un mes de octubre de 2003 cuando, recién graduada en Viena, se presentó en la Región de Murcia al frente de la Sinfónica regional para dirigir el mismo programa que sonó en Águilas y Murcia y que registró sendos llenos.
El concierto comenzó con la obertura de ‘Las Bodas de Fígaro’, de Mozart y continuó con el Concierto para Piano Nº 2 de Chopin, uno de los dos conciertos para este instrumento que escribió el gran compositor polaco y que contó con Joaquín Achúcarro como solista.
Concertista mundialmente reconocido, docente, Premio Nacional de Música (1992), Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y Artista por la Paz (UNESCO, 2000), entre otros méritos, Para concluir, Virginia Martínez dirigirá la Sinfonía Nº 5 de Chaikovski, cerrando así un círculo de 20 años desde que se pusiera al frente de la Sinfónica por primera vez.
La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia ofreció el jueves 21 de septiembre un concierto junto al pianista Joaquín Achúcarro en el Auditorio Odón Alonso del Palacio de la Audiencia de Soria, en el marco del ‘Otoño Musical Soriano’, el Festival Internacional de Música de Castilla y León, que cada año acoge a los mejores intérpretes del panorama nacional e internacional. Bajo la batuta de Virginia Martínez, los músicos de la OSRM acompañaron al legendario maestro bilbaíno, que interpretó el Concierto para Piano Nº 2 de Chopin ante una entregada audiencia que no dudó en regalar una prolongada ovación al solista, quien visitaba por quinta vez el festival soriano, que este año alcanza su 31ª edición.
A continuación, los músicos de la Sinfónica regional, con Martínez a la batuta, interpretaron la Sinfonía Nº 4 de Chaikovski; un broche de oro para un concierto que desde hacía días había agotado todas las localidades.
El Otoño Musical Soriano, Festival Internacional de Música de Castilla y León, acoge entre los meses de septiembre y octubre a lo más granado del panorama musical nacional e internacional. Por su trigésimo primera edición están pasando, además de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y Joaquín Achúcarro, otras formaciones y solistas como Ainhoa Arteta, la Orquesta, Coro y Solistas de la Comunidad de Madrid, el guitarrista Vicente Amigo, el Cuarteto Quiroga o la Sinfónica de Bilbao, entre otras.
No será ésta la última vez que la OSRM actúe con Achúcarro y Virginia Martínez esta temporada. Los próximos 27 y 28 de octubre volverán a compartir escenario en el Auditorio Infanta Elena de Águilas y en el Víctor Villegas de Murcia, respectivamente
Fotografía de FOSM
El maestro venezolano se pone al frente de la OSRM en el concierto presentación de temporada de la OSRM y en el que el público también disfrutará de la presencia del violinista Robert Lakatos
La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM) arranca el próximo viernes 15 de septiembre una nueva temporada en el Auditorio Víctor Villegas y lo hace con un concierto presentación del nuevo ciclo que incluirá un total de once conciertos a lo largo de este curso 23-24.
El maestro venezolano Manuel Hernández-Silva, figura muy vinculada a la Región y a su orquesta desde sus inicios, será quien asuma la dirección de esta primera cita en la que los músicos interpretarán el Concierto para Violín de Sibelius, acompañando sobre el escenario al violinista serbio Robert Lakatos, concertista internacional y ganador del XII Concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate, entre otros reconocimientos.
El Concierto para violín en Re menor, Op. 47, es una obra romántica por su concepción y por su sentido expresivo. Es la única escrita por Sibelius para solista y recoge el sentido imponente de los grandes conciertos románticos de Beethoven, Mendelssohn y Chaikovski, añadiendo un lenguaje personal.
A continuación, los músicos interpretarán la Sinfonía Nº 1 de Vasili S. Kalinnikov, un compositor ruso poco divulgado, quizás por su breve carrera, y cuya primera sinfonía supuso un avance dentro de las líneas abiertas por la escuela rusa decimonónica con una fuerte personalidad. Posee un lenguaje romántico, sensible y colorista que sorprende y cautiva al oyente.
Concierto gratuito para los abonados
El concierto presentación de la nueva temporada de la OSRM en el Auditorio regional tendrá lugar el viernes 15 de septiembre de 2023, a las 20 horas. Las entradas están a la venta al precio único de 10 euros en la taquilla del Auditorio Víctor Villegas (Tfno. 968343080) en auditoriomurcia.org y bacantix.com.
Además, hasta el 28 de octubre es posible abonarse al ciclo completo de la OSRM, por lo que, si se hace antes del 15 de septiembre, el concierto de presentación de temporada será gratuito para los abonados.
Como en temporadas anteriores, el día del concierto, a las 19.15 horas, habrá una charla previa con los protagonistas del mismo, quienes ahondarán en detalles de las obras que se escucharán a continuación, de sus compositores, curiosidades del programa, etc.
Una temporada más, al término del concierto, el público podrá hacer uso de la Línea Sinfónica, un autobús gratuito que traslada a los asistentes al concierto hasta el centro de Murcia, efectuando paradas en las principales calles y avenidas de la ciudad.
Algunos de los nombres más reconocidos de la música clásica pasarán la próxima temporada 23-24 por el Auditorio Víctor Villegas en un ciclo que integra 16 conciertos, once de los cuales protagonizará la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM), con algunas de las voces y batutas más virtuosas del panorama internacional.
El concierto de presentación de la temporada 23-24 de la OSRM tendrá lugar el 15 de septiembre, gratuito para los abonados que hayan adquirido su abono hasta esa fecha, bajo la dirección de Manuel Hernández-Silva, quien estará presente hasta en tres programas del ciclo, y con Robert Lakatos en el Concierto para Violín de Sibelius.
Virginia Martínez, actual directora honorífica de la OSRM, celebrará sus 20 años de carrera en el mes de octubre compartiendo escenario con el Premio Nacional de Música Joaquín Achúcarro al piano y un programa compuesto por obras de Chopin y Chaikovski.
Otras destacadas batutas que pasarán por el ciclo serán Perry So, titular de la Orquesta de Navarra, que dirigirá la Séptima de Beethoven; Roberto Forés, quien se unirá a Marina Heredia, la cantaora más reclamada en el mundo para interpretar ‘El Amor Brujo’ de Falla; Mark Laycock, al frente del Bolero de Ravel y la Quinta de Prokofiev o César Álvarez, que compartirá programa con el mundialmente conocido violinista Vadim Repin.
Otras de las referencias ineludibles de la temporada serán las actuaciones de Joaquín Riquelme, violista murciano y miembro titular de la Filarmónica de Berlín; Konstantin Scherbakov, especialista en la interpretación de la obra de Rachmaninov, cuyo 150 aniversario se celebra en 2023; de Javier Perianes, que sorprenderá al público en su doble faceta de pianista y director, o la presencia de Michael Barenboim, hijo del conocido director de orquesta Daniel Barenboim y uno de los violinistas más destacados del momento, que interpretará en Murcia por primera vez el Concierto para Violín de Korngold bajo la batuta de Michal Nesterowicz.
El estreno del Concierto para Clarinete del trompetista y compositor Pacho Flores, la interpretación de ‘Cuadros de una exposición’ de Mussorgsky, la presencia del chelista Johannes Moser y un festivo fin de temporada de música americana, con la interpretación de ‘Un americano en Paris’ de Gershwin y las Danzas Sinfónicas de West Side Story, de Bernstein, serán otros grandes hitos de la temporada.
La renovación de abonos para el Ciclo de la OSRM, con un descuento del 20 por ciento sobre el precio de las entradas sueltas, irá del 25 al 31 de julio y del 1 al 8 de septiembre (sólo venta presencial o telefónica, en el número 968343080).
Con la intención de facilitar al máximo el acceso a la cultura y la música en directo, la Fundación OSRM ha bajado los precios de sus entradas con respecto a la pasada temporada y, por tanto de sus abonos, teniendo estos un precio de 120 euros en la zona A y 80 euros en la zona B.
En cuanto al plazo de adquisición de nuevos abonos, abarcará del 1 de agosto hasta el 28 de octubre (en caso de abonarse antes del 15 de septiembre, el concierto de presentación de temporada se incluirá también dentro del abono).
La venta de entradas comenzará el 9 de septiembre (venta telefónica, presencial y telemática), así como la venta de abonos para estudiantes y Aula Senior de la UM (sólo presencial o telefónica).
Más información, en el teléfono 968343080 y en el correo: taquilla@auditoriomurcia.org.
La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y el MurciArt Music Festival organizan un ciclo de seis conciertos que, bajo la ya afianzada marca ‘Música en el Palacio’, tendrán lugar del lunes 26 de junio al sábado 1 de julio en el patio del Palacio San Esteban de Murcia.
Durante el transcurso del ciclo, la ciudad de Murcia acogerá a solistas de renombre nacional e internacional que, además de ofrecer las mencionadas actuaciones cada noche, impartirán una serie de clases magistrales en el marco de MurciArt Music Festival & Academy, que se desarrollará esa misma semana en el Auditorio regional Víctor Villegas.
La Sinfónica de la Región, además de apoyar y producir esta iniciativa, ofrecerá dos de los conciertos programados durante la semana; en concreto, los que se ofrecerán los días 27 y 30 de junio, respectivamente, y en los que tendrá como concertino-director a Darling Dyle, quien es, junto al violista Rumen Cvetkov, director artístico de MurciArt Festival, que este año alcanza su VII edición.
Entre los artistas invitados destacan nombres como el pianista Ludmil Angelov; los violinistas Liya Petrova Jesús Reina, Anna Nilsen, David C. Balbi violin y el propio Dyle; además de Cvetkov y Lesster F. Mejías (viola y asesor académico de MurciArt Festival); los chelistas Gabriel Ureña y Alex C. Balbi; Andrea Rescaglio (contrabajo); Pedro Franco (clarinete); Nury Guarnaschelli (trompa) y Alberto Velasco (fagot).
Todos los conciertos tendrán lugar en el Palacio San Esteban a las 21 horas (apertura de puertas a las 20.15 h.) y el acceso será gratuito hasta completar aforo. El programa completo puede consultarse en murciartfestival.com y en osrm.es.
La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia ofrecerá sendos conciertos los próximos 2 y 4 de junio en los auditorios Víctor Villegas de Murcia y El Batel de Cartagena, respectivamente.
Virginia Martínez dirigirá una de las últimas obras de Gustav Mahler, ‘La Canción de la Tierra’, el ciclo de canciones en forma de sinfonía con libreto en Alemán y basado en poemas chinos de Li Bai (Li Tai-Po), el famoso poeta errante de la Dinastía Tang; y de Mong Kao-Yen y Wang Wei con varias líneas agregadas por el propio Mahler.
Mahler, quien por sus propias circunstancias vitales ya comenzaba a atisbar su muerte, llamó a esta obra “una sinfonía para tenor, contralto (o barítono) y orquesta», sin asignarle un número, pues era de la opinión de que nadie debía superar el total de las nueve sinfonías de Beethoven, y que, si desafiaba al destino, estaría acelerando su propio fin , tal y como le sucedió a Bruckner con su Novena ‘inacabada’.
Para afrontar este emotivo reto musical, la Sinfónica recibirá sobre los escenarios de Murcia y Cartagena al mundialmente conocido barítono de Lorquí José Antonio López y al tenor inglés William Wallace, quien recalará en la Región de Murcia para coprotagonizar estos dos conciertos.
El concierto de Murcia tendrá lugar el viernes 2 de junio, a las 20 h., y las entradas están a la venta en la taquilla del Auditorio Víctor Villegas (Tfno. 968343080) en auditoriomurcia.org y bacantix.com.
El domingo 4 de junio será el turno de la actuación en Cartagena, también a las 20 horas. En este caso, las entradas se pueden comprar en la taquilla del Auditorio El Batel, así como en bacantix.com.
En ambos casos, a las 19.15 horas, habrá charla preconcierto, presentada por la directora, Virginia Martínez, quien ahondará en los detalles de la concepción e interpretación del programa del que se podrá disfrutar a continuación.
En el caso de Murcia, tras el concierto, el público podrá hacer uso de la Línea Sinfónica, un autobús gratuito que traslada a los asistentes al concierto hasta el centro de Murcia, efectuando paradas en las principales calles y avenidas de la ciudad.
La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia cerró el domingo 28 de mayo la 20ª temporada de su exitoso ciclo de Conciertos en Familia, que se llevan a cabo en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia.
En esta ocasión, la formación musical, dirigida por Virginia Martínez, recibió al conocido humorista, ilusionista y escritor Luis Piedrahita, quien presentó su espectáculo ‘¡A la bin, a la ban, a la Ludwig van! ¡Beethoven, Beethoven y nadie más!’, dedicado a la obra y la figura del genio de Bonn.
Luis Piedrahita llevó adelante el guion y la presentación de este concierto que adentró al público en la comunidad de vecinos del compositor alemán; una especie de 13 Rue del Percebe decimonónica por la que los espectadores transitaron para conocer, además de al propio músico, a una vecina con siete gatos indómitos, a un poeta que lucha contra las goteras del tejado y hasta a un perito agrícola que intenta alimentar a la primera planta carnívora vegetariana de la historia.
El ingenio y la palabra de Piedrahita estuvieron acompañados sobre el escenario por las ilustraciones de Pablo Morales de los Ríos y por la OSRM, que interpretó fragmentos de algunas de las obras más conocidas de Beethoven, como ‘Para Elisa’, ‘la Novena’, ‘Coriolano’ o la Quinta Sinfonía, entre otras.
‘¡A la bin, a la ban, a la Ludwig Van!’ es un proyecto del Teatro Real en coproducción con ‘Producciones El Espectador’, estrenado con gran éxito en el mencionado teatro en abril de 2022. Se trata de la segunda vez que se pone en escena y de la primera que se programa fuera de Madrid.
Fin de la 20ª temporada de Conciertos en Familia
Con este proyecto finalizó la temporada 22-23 de Conciertos en Familia de la OSRM por la que han pasado alrededor de 9.000 espectadores.
A lo largo de los seis conciertos programados entre octubre y mayo, el público pudo disfrutar de diferentes disciplinas artísticas como la música, el teatro, el ballet o los títeres.
Por las tablas del Auditorio regional han pasado figuras como los cantantes María Parrado y Daniel Diges; actores como Fran Bermejo y compañías como El Hechizo Teatro, Títeres Etcétera y ‘Danzo’; además, la OSRM ha puesto sobre los atriles obras de Edvard Grieg, Camille Saint-Saëns, Debussy, Ponchielli, Gounod, Smetana, Beethoven, música de Disney y hasta de musicales de Broadway.
La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia ofreció sendos conciertos los pasados 19 y 20 de enero en los auditorios Víctor Villegas de Murcia y El Batel de Cartagena, respectivamente.
En esta ocasión, la formación regional recibió como solista al guitarrista riojano de fama mundial Pablo Sáinz Villegas quien interpretó, bajo la dirección de Virginia Martínez, el celebérrimo Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo.
Aclamado por la prensa internacional como el sucesor de Andrés Segovia y un embajador de la cultura española en el mundo, Sáinz Villegas fue el primer guitarrista solista en tocar en el Carnegie Hall de Nueva York desde que lo hiciera el Maestro Segovia en 1983.
El concierto arrancaró con ‘La oración del torero’ de Turina, conformando así una primera parte dedicada a dos de las obras más populares de la música española del pasado siglo.
Para finalizar, la Sinfónica, bajo la batuta de su titular, interpretó la Quinta sinfonía de Shostakovich, músico considerado como el gran sinfonista del siglo XX, tanto por la gran cantidad de obras escritas como por su calidad, comparable a otros autores como Beethoven y Mahler.